Tema:
Muchos de nosotros hemos vivido utilizando gnome-terminal o konsole entre otros para trabajar nuestros shells a través de la interfase gráfica. Normalmente tenemos varios tabs abiertos a la vez o varias ventanas. Terminator tiene otro enfoque y nos permite ir diviendo la pantalla en varios shells. De esta manera podemos por ejemplo en la mitad de la ventana arrancar un servicio y en la otra leer los logs.
La verdad ahora no se como vivir sin terminator (exagerando un poco :) ). Para Ubuntu Hardy o Debian Lenny hace falta un aptitude install terminator. Para los demas:
http://freshmeat.net/projects/gnometerminator/?branch_id=70626&release_id=268543
Saludos,
Rafael
Comentarios
Está chévere la
Está chévere la herramienta. Facilita bastante en vez de abrir varias terminales.
Saludos cordiales.
Carlos Julio Pérez Q.
Desarrollador de software/Investigador nuevas TI
http://carlosjulioperezq.blogspot.com
Carlos Julio Pérez Quizhpe
Full stack developer
https://ec.linkedin.com/in/carlosjulioperez
Te pasastes Che!!
Me apunto como un adicto más...
------------

Cogito Ergo Sum
------------

Cogito Ergo Sum
En realidad fue un amigo de
En realidad fue un amigo de Venezuela quien me dió este tip:
http://www.damianfossi.com/?p=86
Saludos,
Rafael
Saludos,
Rafael
Terminator
Terminator, no funciona en ubuntu 7.10
saludos
Marcelo Silva
Podrías compilarlo a vos
Podrías compilarlo a vos que te encanta compilar ;)
Saludos,
Rafael
Saludos,
Rafael
Ahh
Chuzo la falla, porque en hurdy camella bien.
Carlos Julio Pérez Q.
Desarrollador de software/Investigador nuevas TI
http://carlosjulioperezq.blogspot.com
Carlos Julio Pérez Quizhpe
Full stack developer
https://ec.linkedin.com/in/carlosjulioperez
Yo instalé desde las
Yo instalé desde las fuentas y me funciona super
# wget https://launchpad.net/terminator/trunk/0.8.1/+download/terminator_0.8.1.tar.gz
# tar zxvf terminator_0.8.1.tar.gz.1
# cd terminator-0.8.1/
# ./setup.py --verbose install
Despues puedes abrirlo desde Applications > Terminator
Luis Solís
(03)2853529 - 096231869
Ambato - Ecuador
Gracias por tu aporte
Gracias por tu aporte Rafael, ahora si puedo estar monitoreando varias terminales al mismo tiempo sin tener que estar pasando de pestaña en pestaña.
Mil Gracias
Luis Solís
(03)2853529 - 096231869
Ambato - Ecuador
Anótame como otro adicto
Anótame como otro adicto mas :)
A propósito de la consola, un amigo me comentaba también las bondades de yakuake y konsole y de como esta última retoma sesiones remotas que por ejemplo se cerraron cuando apagastes el computador.
Por el momento terminator es suficiente para mí.
------------
Antes de preguntar visita el [url=http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html]link[/url] :evil:
[img]http://www.bbspot.com/Images/News_Features/2003/01/os_quiz/debian.jpg[/img]
-----
Visita este [url=http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html]link[/url] :evil:
[img]http://www.bbspot.com/Images/News_Features/2003/01/os_quiz/debian.jpg[/img]
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Chévere lo de recuperar las
Chévere lo de recuperar las sesiones, pero la funcionalidad de de dividir la pantalla me parece lo máximo y además lo simple que es. Lo único que le aumentaría es la opción de cambiar los colores de fondo y de letras de cada una de las terminales. De esa manera podría tener ciertos servidores de un color, consolas locales de otro y disminuir la probabilidad de error.
Recuerdo una vez que puse un inocente:
shutdown -h now
Para irme a la casa y la computadora no se apagó. Al poco tiempo me dí cuenta que apagué el servidor remoto de un cliente.
Saludos,
Rafael
Saludos,
Rafael
Páginas